Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el primer paso en el proceso de presentación de un proyecto/programa?
El primer paso antes de enviar cualquier documento es comprobar los criterios de elegibilidad de su organización y el proyecto que desea enviar, así como las restricciones que aplicamos en términos de financiación… Para más detalles, por favor refiérase a la página «enviar un proyecto» en nuestro sitio Web.
Si usted siente que su proyecto cumple con nuestros criterios de elegibilidad y evaluación y forma parte de nuestros países y temas prioritarios, el siguiente paso es enviarnos el formulario de identificación y una carta de presentación acompañada por datos financieros requeridos y, si estuvieran disponibles, documentos auxiliares preexistentes que respaldará su solicitud.
- ¿Podemos enviar un archivo de presentación en cualquier momento, hay un plazo?
Los archivos de presentación son aceptados durante todo el año; No hay fecha límite.
- ¿En qué idioma podemos escribir nuestro archivo de presentación?
Los archivos de presentación se pueden enviar en inglés o francés.
- ¿Puedo llamar a la oficina de FPV para discutir mi proyecto/programa?
FPV ha hecho un sitio web detallado precisamente para evitar cualquier teléfono en la etapa de contacto inicial. Por lo tanto, absténgase de llamar o someterse a nuestras oficinas.
- Me mudo a Ginebra, ¿puedo conocer a un representante de FPV?
Debido al gran número de solicitudes de este pedido, no se puede organizar ningún mantenimiento hasta que se establezca el interés inicial de FPV. Esto depende del contenido y de la calidad del expediente de presentación y de sus anexos mencionados en el procedimiento de licitación. Sólo estos documentos pueden determinar si existe un grado suficiente de convergencia para que una posible reunión sea fructífera para todos. Por lo tanto, es esencial que la Fundación haya recibido y estudiado los documentos del proyecto antes de una posible reunión.
- ¿Cuáles son las cosas importantes que hay que saber antes de enviar un archivo de presentación?
Si tiene la intención de enviar un archivo de presentación, por favor refiérase a las siguientes secciones de nuestro sitio web: misión, valores, enfoque, prioridades geográficas, temáticas, criterios de selección, restricciones y procedimiento para envío del proyecto.
- ¿Cuál es la cantidad estándar de donaciones FPV, cuánto podemos pedir FPV?
FPV no tiene, a priori, límites de financiación por proyecto, la cantidad de nuestra contribución siempre dependiente de las particularidades del proyecto, las necesidades y su calidad. Sin embargo, tenga en cuenta que, en principio, favorecemos la cofinanciación.
- Nuestro proyecto/programa no se encuentra dentro de las prioridades geográficas y/o temáticas de FPV, ¿podemos, sin embargo, presentar un expediente de presentación?
Los proyectos fuera de estas prioridades pueden ser considerados si responden al enfoque de la Fundación.
- ¿Somos una ONG sin experiencia previa con donantes internacionales; ¿podemos seguir presentando un archivo de presentación?
Nuestra principal limitación es el control remoto de los proyectos, no podemos apoyar a las ONG sin una fuerte experiencia de las expectativas de los donantes internacionales.
- ¿Somos una organización internacional con un presupuesto anual superior a CHF 10 millones, podemos presentar une proyecto?
Lamentablemente, las organizaciones internacionales con un presupuesto anual de 10 millones de CHF o más no son elegibles. Esta norma también se aplica a todas las entidades de una federación o red de asociaciones, ya que siempre tendremos en cuenta la situación global de una organización.
- Somos una organización religiosa; ¿podemos seguir presentando un archivo de presentación?
Las organizaciones denominacionales pueden solicitar financiación si el proyecto propuesto apunta a segmentos de la población que no están relacionados con su afiliación religiosa, al tiempo que cumplen con nuestros otros criterios.
En cualquier caso, debe consultar nuestro sitio web y, en particular, los criterios de elegibilidad de las páginas, las restricciones y los criterios de evaluación, antes de enviar su solicitud.
- ¿La Fundación tiene un formato especial para los archivos de presentación?
No hay ningún formato estándar para una carpeta de presentación. Por favor, visite nuestro sitio web para obtener más información sobre el contenido y el contenido de la carta. Además, FPV no tiene un formato estándar para los presupuestos, pero las pautas y las plantillas se encuentran en nuestro sitio Web.
- ¿Cuál es la longitud/tamaño de una carta introductoria?
Una carta de presentación no debe exceder de +/-5 páginas, sin incluir los datos financieros requeridos y otros documentos justificativos pertinentes.
- ¿Dónde debemos enviar nuestro archivo?
Los archivos y sus anexos deben ser dirigidos por correo electrónico/correo electrónico solamente.
- Enviamos nuestra carta introductoria, ¿y ahora qué pasa?
FPV reconoce la recepción de su carta introductoria. FPV se esfuerza por responder lo más rápido posible a nuevas solicitudes, el estudio de una carta de presentación y sus documentos adjuntos puede tomar hasta 6 – 8 semanas.
- ¿Puedo llamar a la oficina de FPV para averiguar el destino de mi carta introductoria?
Debido al gran volumen de envíos que recibimos, no podemos responder a las llamadas telefónicas de los solicitantes que deseen conocer el seguimiento de su carta introductoria.
- Enviamos nuestra carta introductoria ahora hace 6 semanas y todavía estamos a la espera de una respuesta de FPV, ¿qué debemos hacer?
Sin noticias de nosotros después de 6 semanas, no dude en elevarnos por correo electrónico para obtener información.
- ¿Qué sucede si nuestra carta introductoria es rechazada por FPV?
Si, después de revisar su carta introductoria, la Fundación concluye que ninguna perspectiva de financiación es posible, le permitirá saber por correo electrónico. Debido al gran número de ofertas no seleccionadas, FPV lamenta no poder proporcionar explicaciones detalladas e individualizadas para cada una de ellas. Sin embargo, en la medida de lo posible, estamos tratando de indicar brevemente por qué una carta de presentación no merece un estudio más exhaustivo.
- Nuestro proyecto/programa se refiere a las prioridades geográficas y/o temáticas de FPV, no entiendo por qué mi carta introductoria fue rechazada?
Algunas consideraciones no públicas de carácter cualitativo en comparación con otras aplicaciones también influyen en el resultado de una oferta, incluso si parece a priori corresponder plenamente a las prioridades del FPV y los criterios de evaluación encima.
- ¿Qué sucede si nuestra carta introductoria es seleccionada por FPV?
Se le invitará a presentar una propuesta de proyecto completa; a continuación, recibirá toda la información necesaria para la continuación del procedimiento. Sin embargo, tenga en cuenta que en esta etapa una invitación a presentar una propuesta completa no significa que FPV se compromete a financiar su iniciativa.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en estudiar una propuesta completa?
Dependiendo de la complejidad del proyecto, el estudio de una propuesta completa puede tardar de 3 a 6 meses (o incluso más, en algunos casos excepcionales).
- ¿FPV toma en cuenta los indicadores de un proyecto/programa?
La experiencia demuestra que los indicadores de resultados (salida y Resultado) y el impacto, así como la metodología de recopilación de datos asociada, son muy a menudo el tema principal del comercio durante la fase completa del estudio del proyecto. Es común que las explicaciones adicionales, o incluso el trabajo de reformulación, sean necesarias.
- ¿FPV Contacta a terceras partes durante el estudio del proyecto?
FPV se reserva el derecho, en todo momento, de obtener la opinión de terceras partes sobre las cartas introductorias o las propuestas completas que se le presenten.
- ¿Qué sucede si la propuesta completa es rechazada por FPV?
Si después de revisar su propuesta completa, la Fundación concluye que ninguna perspectiva de financiación es posible, que le permitirá saber por correo electrónico. Debido al gran número de ofertas no seleccionadas, FPV lamenta no poder proporcionar explicaciones detalladas e individualizadas para cada una de ellas. Dicho esto y en la medida de lo posible, tratamos de indicar brevemente por qué no se ha seleccionado una propuesta completa.
- ¿Qué sucede si la propuesta completa es aprobada por la Secretaría de FPV?
Las propuestas completas del proyecto se someten al Consejo de la Fundación. Todas las subvenciones deben ser aprobadas por el Consejo.
- ¿Cuántas veces es la reunión del Consejo?
La aprobación de la financiación es objeto de 4 reuniones del Consejo al año.
- ¿Cuáles son las fechas de las próximas reuniones del Consejo?
Las fechas de las reuniones del Consejo no se comunican al público.
- Mi proyecto/programa ha sido estudiado durante meses por FPV, también no entiendo por qué fue rechazado por la Junta Directiva de la Fundación?
Nuestros fondos son limitados en relación con el gran número de solicitudes de calidad que nos llegan, los proyectos seleccionados, que se presentarán al Consejo, de hecho se ponen en competencia para su aprobación final. Independientemente de la cantidad de comercio o la duración de la fase de estudio de un proyecto, la Secretaría de FPV, por lo tanto, nunca es capaz de garantizar un resultado favorable.
- Mi proyecto/programa ha sido aprobado por el Consejo, ¿qué está sucediendo ahora?
Tras la aceptación de un nuevo proyecto por el Consejo, un acuerdo de asociación que explique, entre otras cosas, las expectativas de FPV en relación con los informes narrativos y financieros, se envía en principio en el mes siguiente. Este acuerdo debe estar debidamente firmado antes de cualquier transferencia de fondos.
- ¿Los pagos FPV se escalonan con el tiempo?
La contribución de FPV se realiza en cuotas, subordinada a la recepción y aprobación de los informes narrativos y financieros del proyecto, según lo solicitado en el contrato de asociación.
- ¿Cuál suele ser la frecuencia de los informes solicitados por la Fundación?
Como regla general, FPV solicita informes semestrales. En caso de cofinanciación, intentará, en la medida de lo posible, alinearse con el calendario de los informes solicitados por los demás donantes del proyecto, a fin de evitar duplicaciones innecesarias y cargas administrativas excesivas.
- ¿La Fundación tiene su propio formato para los informes narrativos?
La Fundación no tiene un formato estándar para la redacción de informes narrativos. De hecho, prefiere permitir a los beneficiarios del fondo FPV la oportunidad de expresarse libremente o utilizar documentos relevantes preexistentes, escritos para uso interno o siguiendo la forma estándar de otro patrocinador del proyecto. Sin embargo, los beneficiarios del fondo FPV están obligados a asegurarse de que hay información detallada sobre los indicadores seleccionados por FPV.
- ¿La Fundación tiene su propio formato para la presentación de informes financieros?
Del mismo modo, FPV no tiene un formato estándar para la redacción de informes financieros. Sin embargo, los beneficiarios de los fondos FPV están obligados a mantener la misma presentación y las mismas rúbricas al redactar los informes financieros como el presupuesto del proyecto que ha sido aceptado por el Consejo y que todavía se adjunta al contrato de asociación.
- ¿Cómo evalúa la Fundación el progreso o los resultados de un proyecto?
Durante un proyecto, FPV puede llamar a expertos o especialistas de diversos campos para obtener su opinión sobre el contenido y la calidad de los informes recibidos. Por lo tanto, el escrutinio y el estudio de un informe a veces puede tardar más de un mes. Evidentemente, la identidad de estos profesionales de referencia no se divulga. La Fundación podrá, en cualquier momento, visitar o mostrar el proyecto con el fin de valorar su calidad.
- ¿Un representante de la Fundación hace una visita al proyecto o programa o son asesores externos obligatorios?
La Fundación se reserva el derecho de verificar, en cualquier momento, el buen funcionamiento del proyecto y la forma en que se utilizan los fondos, a través de visitas de campo, auditorías o cualquier otro medio que se considere apropiado a través de evaluaciones conjuntas con otras organizaciones cofinanciando el proyecto, contactos con expertos externos o consultores.